
Museo de Numismática o de NUMIS
Más de 400 objetos de la numismática costarricense para recorrer la historia del país
Sobre la colección de numismática del Banco Central de Costa Rica
La exhibición del Museo de Numismática presenta un recorrido por la historia de la moneda desde la llegada de los españoles, en el siglo XVI, hasta la actualidad. En ella, también se ha incluido la historia de otros medios de pago, como los billetes, los boletos de café y las fichas comerciales, los cuales facilitaron las transacciones de bienes y servicios a partir del siglo XIX.
La colección de numismática del Banco Central de Costa Rica tiene su origen en la antigua Casa de Moneda de Costa Rica, la cual conservó una muestra de algunas de sus emisiones y los troqueles de acuñación, y funcionó entre 1828 y 1949. En 1950, la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica fundó el Museo Arqueológico y Numismático, actualmente llamado Museos del Banco Central, con lo cual se continuó con la adquisición, conservación e investigación de la colección.
Sobre el Museo de Numis
La colección de numismática de los Museos del Banco Central nació de las muestras conservadas por la Casa de Moneda de algunas de sus emisiones. La Casa de Moneda, como parte del Gobierno, estuvo adscrita a diferentes instituciones públicas. Desde su creación, perteneció a la Secretaría de Fomento y luego pasó a ser parte de la Secretaría de Hacienda. A partir de 1922, formó parte del Banco Internacional de Costa Rica.
Cuando este cambió de nombre a Banco Nacional de Costa Rica, en 1936, se realizó el primer registro oficial de la colección numismática. Con el cierre de la Casa de Moneda y la creación del Banco Central de Costa Rica como ente emisor del país, se trasladó la colección numismática a esta entidad, y en 1993 pasó a ser administrada por la Fundación de los Museos del Banco Central de Costa Rica.
Horario
Abierto todos los días de 8 a.m. a 5 p.m. (consultar días de cierre por feriados en el sitio web del Museo)
Tarifas
Tarifas para costarricenses y residentes
- Regular: 3.000 colones
- Estudiantes 1.000 colones
Tarifas para extranjeros
- Regular: 8.400 colones
- Estudiantes: 6.300 colones
Entrada gratuita para menores de 12 años, adultos mayores, guías de turismo, miembros de pueblos indígenas, colaboradores de la FMBCCR, BCCR y superintendencias así como sus familiares en primer grado de consanguinidad (deben presentarse con el funcionario y el carné del BCCR), miembros de ICOM, representantes de cuerpos diplomáticos y prensa (con credenciales y previa solicitud al correo museos@bccr.fi.cr)
Créditos Museo de Numismática
Curaduría / Curatorship
- Manuel B. Chacón H.
- Mariela Agüero Barrantes
Museografía y diseño / Museography and design
- Andrés Salas
- Tatiana Vargas
- Julián Torres
- Camila Chinchilla
Educación / Education
- Patricia Fernández
- Claudia López
- Febe Abarca
Gestión de colecciones / Collections Management
- Sebastián Mello
- Fabiola Palacios
- Paul Portuguez
Comunicación / Communications
- Dayana González
- Ligia López
- Omar Mena
Equipo de mantenimiento
- Tomás Hernández
- Steven Rodríguez
Ilustraciones / Illustrations
- Omar Mena
Ex-colaboradores que apoyaron en el proceso / Former team members who were part of the project
- Marco Arce - Gestión de colecciones / Collections Management
Revisión filológica / Copyediting
- Olga Córdoba R.
Traducción al inglés / Translation
- Lil Marie Apestegui
Agradecimientos
- Museo Nacional de Costa Rica
- Archivo Nacional de Costa Rica
- Colección Paiz
- Sr. Tomás Dueñas Leiva
- Fernando Castro Jiménez, Volcán Azul
- Vivían Kahle Speissegger, Volcán Azul
- Alejo Castro Kahle, Volcán Azul
- Joseph Conejo Cruz, Volcán Azul
- Daniel García Barquero, finca La Abuela
- Clarisia Rodríguez Chacón, finca La Abuela
- Pedro Ramírez, Finanzas con propósito